Representado por el Lic. Manuel Ernesto Ortiz Gallegos, jefe del Departamento Internacional de Transporte

SOBRE DEINTRA

Como Organización formal contamos con alianzas internacionales, con las cuales trabajamos de la mano para la mejora constante y así brindar nuestro aporte a la mejora empresarial, en el rubro de transportes de carga.

Deintra
Deintra

Corredor bioceánico Bolivia-Brasil permitirá reducir tiempos de traslado de carga de 67 a 42 días Las obras alcanzarían una inversión de U$14 millones y tendrían una longitud de 3.755 kilómetros El coordinador general del Ferrocarril Bioceánico, Ariel Torrico, informó que se viene trabajando en la construcción de 150 kilómetros de Bulo Bulo a Montero para lograr la interconexión con el mercado brasileño.La autoridad boliviana detalló que, en los próximos 5 años, su país formará parte del corredor ferroviario bioceánico que unirá los puertos de Santos pasando por Bolivia hasta llegar a Illo en Perú. La obra tendrá una longitud de 3.755 kilómetros y cuya inversión estimada alcanza los US$14.000 millones.Una vez que se ponga en funcionamiento el corredor ferroviario bioceánico se disminuirán los tiempos de comercio exterior de 67 a 42 días. De esa forma se espera mejorar el transporte de carga acortando los traslados de las cargas de exportación hasta los países de Asia y de las importaciones provenientes de Sudamérica.

Perú: ¿Cuáles son los desafíos logísticos de los terminales portuarios? La logística portuaria actualmente debe afrontar distintos desafíos debido al aumento de la tecnología, así como la inseguridad en los procesos. Contar con una cadena logística que involucre tecnología, rentabilidad y seguridad es clave para poder asegurar un buen desempeño de los puertos en el Perú. Las exportaciones e importaciones de un país son actividades determinantes para dinamizar la economía. En el caso del Perú, cuenta con una ubicación favorable en la costa del Pacífico, sin embargo aún carece de infraestructura adecuada. Según señala la revista de la Cámara de Comercio de Lima, el sistema portuario peruano lo conforman 85 puertos, desarrollados bajo la política portuaria, alineada a las políticas del sector transporte para poder promover la inversión privada. “A pesar de que en los puertos apreciamos una moderna infraestructura y equipamiento consideramos que la competitividad de la logística portuaria aún no ha alcanzado su óptimo nivel”, mencionó Edgar Patiño, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional a la revista La Cámara.